Para inscribirte a este evento, símplemente tienes que seguir este formulario:
https://forms.gle/8yDLYhUK1GL46w6R8
Toda la información sobre plazos, costes, fechas, está disponible en la página Soneto 2: Español
Preparaos!
Para inscribirte a este evento, símplemente tienes que seguir este formulario:
https://forms.gle/8yDLYhUK1GL46w6R8
Toda la información sobre plazos, costes, fechas, está disponible en la página Soneto 2: Español
Preparaos!
¿Dónde está la casa del bardo?
La Casa del Bardo se encuentra en un Alojamiento Rural / Palacio de principios del siglo 16, situado al norte de Madrid, que se llama Palacio de Hoyuelos
Características del recinto
El Palacio es un alojamiento rural de lujo en el que se proporcionan sábanas y toallas, y dispone de baños privados en todas las habitaciones, así que no tienes que traer nada más que tu ropa y útiles de baño.
La organización ofrecerá té, café y snacks durante todo el día como parte de la experiencia.
Llegada a la localización
La organización podrá organizar si hay demanda un autobús para todes les jugadores apuntades al pase. El larpbus saldrá de Madrid y volverá tras el pase.
Aquellas personas que decidan usar sus propios medios de transporte también podrán hacerlo. La zona circundante al palacio tiene espacio para aparcamiento
Accesibilidad y PMR
La localización física real, el palacio, es accesible parcialmente, pero no es perfecto para personas con grandes restricciones de movilidad, como aquellas usuarias de silla de ruedas.
Se pueden usar muletas, pero hay varios escalones para acceder a algunas de las habitaciones. Sin embargo el juego transcurrirá en áreas en las que se pueda caminar, pero no podemos prometer transiciones sin escalones entre las diferentes áreas de la actividad.
Al fin y al cabo sigue siendo un edificio del siglo 16.
Información de inscripción y lista de espera.
Se abrirá la inscripción el 18 de Noviembre de 2025 y permanecerá abierta hasta el 6 de Diciembre de 2025
Este segundo pase en Español transcurrirá durante 2026 (fecha a anunciar)
En caso de que haya más pases en el mismo periodo, se anunciarán las fechas tanto aquí como en Discord.
El precio de la entrada será de 275€ por persona, con opciones de entradas patrocinadas (150 € ) y entradas de patrocinador (400 €) para personas que quieran solidarizarse y pagar para una entrada patrocinada.
Recuerda, no ganamos nada de dinero.
El precio total de la entrada es para cubrir el coste del evento.
Habrá, como mínimo, dos entradas patrocinada personalmente por miembros de la organización, en caso de que más gente elija entradas de patrocinador, habrá más entradas patrocinadas disponibles.
¿Qué incluye la entrada?
Las entradas incluyen lo siguiente:
Un lugar para dormir en el recinto mencionado anteriormente, que incluye sábanas y toallas en una habitación con baño para cada dos personas.
Se tratará de organizar las habitaciones para que duerman en camas dobles quienes puedan compartirlas.
Comida desde la merienda del primer día hasta el desayuno del tercer día, casera, con menús personalizados para personas con requerimientos dietéticos específicos, que incluirán cocinas tradicionales diversas.
Al inscribirte, tu ticket incluye Personaje, objetos específicos de trama si son necesarios y un libro de la obra de tu Thespian.
Pago de las entradas.
El pago podrá hacerse en dos (2) plazos.
El primero serán 100€, y confirmará tu plaza y te llevará a la asignación de personaje.
También puedes pagar tu entrada en un único pago.
Este pago deberá realizarse antes del (fecha a determinar) ésto será tu confirmación de plaza.
En caso de que decidas cancelar tu asistencia, no hará falta que hagas ningún pago antes de esa fecha.
El segundo pago tendrá como fecha límite el (fecha a determinar)
La entrada entera deberá pagarse completa un mes y medio antes del pase.
En caso de que no realices el segundo pago a tiempo, la organización se reserva el derecho de cancelar tu entrada de forma unilateral por falta de pago.
Políticas de cancelación
En caso de que decidas, por la razón que sea, cancelar tu asistencia, hay políticas de devolución de pagos muy claras:
En caso de cancelación antes de que falten 2 meses para el pase.
Se cobrará una tasa administrativa de 50€ del pago total realizado hasta ese punto, se devolverá el resto.
Hasta 1 mes antes del evento :
Se devolverá el 50% del pago de la entrada.
A partir de ese momentos
No se harán devoluciones.
La práctica totalidad del pago de tu entrada se destina a servicios y componentes que se han de adquirir con anterioridad al evento, que se pagan con bastante antelación.
Traspaso de entradas
En caso de que decidas cancelar tu asistencia, podrás transferir tu plaza a quien decidas.
En ningún caso la organización gestionará ningún pago, dinero o arreglo que se realice entre las personas involucradas en esa transacción.
En tal caso, las políticas de fechas se aplicarán del mismo modo a quien haya recibido la palza.
En caso de que fuera necesario, se deberá contactar con la organización.
Ya que la organización pretende realizar este REV varias veces, hemos creado un servidor de Discord que incluye a los grupos de interes y a los Thespians.
En cualquier momento, antes o durante el evento, la organización se reserva el derecho de denegar la asistencia a cualquier participante.
En caso de que se tomara esta medida, se devolverá el importe íntegro de la plaza.
Conductas Disruptivas
Si algún participante decide que el mejor camino para su experiencia es arruinar la de los demás con alguna conducta disruptiva, por ejemplo, alcanzando un estado de embriaguez, que no constituye un delito pero es un riesgo general, será expulsado del evento por inclumplimiento de normas.
Comisión de delitos
Si durante los pases algún participante realizara cualquier tipo de actividad ilegal o cometa cualquier tipo de crimen, se le retirará de inmediato del juego y se le entregará a las autoridades pertinentes, con nuestra total cooperación y disponibilidad para ofrecer pruebas.
A veces, al mirar el diseño de un REV, nos perdemos parte de la lógica o explicaciones más profundas que nos permitirían entender cuál es el plan, si necesitáramos más detalles o contexto. Con esta página explicamos algunas de esas premisas para que todo sea aun mas claro
La casa del bardo es una representación física del mundo en el que llevan existiendo los personajes desde que su autor les concibió por primera vez.
No tiene una conexión obvia a un lugar en el mundo «real», como un portal visible, así que se puede entender que es un plano de existencia alternativo, en el que no se aplican todas las normas del mundo real.
La naturaleza exacta de este espacio, o por qué sólo están presentes los personajes es un hecho que está interorizado como correcto, salvo que se indique lo contrario.
El palacio en el que transcurre el REV se convierte en la casa del bardo, y en éste has estado viviendo e interpretando a tus personajes desde… siempre, nadie ha dejado de ser su Papel ya que a Shakespeare siempre lo han leído desde que escribió y
publicó sus obras, aunque vuestras personalidades pueden ser diferentes del Papel que llevas interpretando desde… siempre.
Por conceptual que sea, algunos recordáis el sentimiento del Autor moldeándoos, una mano a veces benévola y otra malvada (Lo más probable es que Caliban no tenga un buen recuerdo de su concepción), pero eso pasó hace mucho, y a todos los efectos tu Autor hace mucho que desapareció, ya que la obra no ha cambiado.
El paso del tiempo es bastante irrelevante, en particular para aquellos que vivan en La casa del bardo.
Lleváis actuando de vosotres mismes desde siempre pero, como podrás imaginar, el tiempo transcurre a voluntad de tus lectores; por lo tanto pueden leerte muy rápido o muy lento, pero el tiempo es muy distinto al del mundo «real».
Es importante porque también clarifica el sentimiento de que «están a punto de leerte» que tienes durante el REV.
Dado lo descrito en los párrafos anteriores, se podría considerar imposible que ocurra cualquier tipo de interacción sin guión entre los personajes de la misma obra, o de obras distintas.
Sin embargo, por alguna razón inefable, la gente ha dejado de leer a Shakespeare.
Por primera vez desde siempre, los personajes de las obras se han liberado de su texto y pueden convertirse en Thespians, en lugar de estar atrapados en su Papel, permitiendo que puedan salir a la luz sus ideas, antes silenciadas, sus profundas y verdaderas emociones, antes atadas bajo el texto que les amordazaba.
A todos los efectos, tu «ficha de personaje» incluye una personalidad fuera de la obra, que es el Thespian y la personalidad definida dentro de la obra como se escribió, el Papel (o Rol). Sin embargo, no hay dualidad o múltiple personalidad, es una única entidad mental que sabe cómo actua su personaje dentro de la obra, sin embargo, como ya se ha indicado, a tu Thespian puede no gustarle otro Thespian, pero en las lecturas tendrás que mostrar tu amor o plasmar tu odio (si quisieras) durante una lectura.
Para entender la posible falta de paralelismo entre un personaje tal como se percibe en la obra (Papel) y fuera de ella (Thespian), tenemos que entender: ¿Cómo se conciben los personajes? En El cuento del bardo, el autor considera la existencia de los personajes y comienza a pensar en ellos, les da una personalidad que puede modificarse a través de la escritura de la obra, a través de diferentes borradores previos a la primera publicación del libro. Estos cambios de personalidad dejan una huella distintiva que comienza a divergir entre las personalidades de un personaje en la obra y fuera de ella.
Además, hay otros elementos que afectan al actor, por ejemplo, cuando se lee, los personajes representan sus papeles en la mente del lector, por lo tanto, se crea una conexión entre el Thespian, la escena y el lector. Esto sucede de manera subconsciente y es completamente irrelevante para la conexión lector casual – personaje. Sin embargo, si un lector lee una y otra vez un personaje o una obra en particular, la conexión se vuelve intensa, ya que el lector también comienza a redibujar la personalidad del personaje.
Al ser leídos universalmente, los personajes de Shakespeare tienden a ser promediados con la obra prevista por el autor, ya que todas las desviaciones causadas por las imaginaciones de los lectores pueden en realidad “cancelar” entre sí, por lo que si un lector imagina que algún personaje será retratado tímidamente y otro lector retrata el mismo personaje como audaz, la influencia de ambos lectores se cancelan entre sí, dejando intacto el rasgo original.
Sin embargo, ser leído varias veces (cientos) con una imagen mental o interpretación específica puede resultar en que la personalidad del actor se desvíe de la personalidad en la obra con el rasgo que se ha imaginado antes y, además, sus lecturas en el futuro representarían este cambio. Esto también puede considerarse como la forma en que la sociedad reinterpreta las obras y los personajes a medida que la cultura de la sociedad evoluciona y cambia.
Por lo tanto, como se describió anteriormente, la personalidad de su personaje podría no alinearse con lo que la obra dice sobre su personalidad, por lo tanto, Hamlet puede ser un personaje despreocupado que tiene que desempeñar su papel como el Príncipe de Dinamarca mohíno y sufrido.
Este REV es abierto, y como tal, queremos explorar temas mas allá de lo obvio, al igual que en muchos otros REVs, queremos explorar la famosa pregunta de… “¿qué pasaría si…?”
¿Qué pasaría si los personajes de diversas obras de Shakespeare además de ser conscientes de sí mismos, tuvieran personalidades diferentes a las originales, y no se vieran limitades por los límites de sus textos?
¿Se harían amigas Titania y Beatriz? ¿Y Ariel, qué magia poseería?
¿Hamlet seguría sufriendo por su pérdida?
¿Qué pasaría si recuperasen los recuerdos de sus antiguos conceptos, sus esbozos, los personajes que fueron, los que se perdieron? ¿O incluso amores o pasados perdidos?
¿Y si este despertar juntara a 20 personajes de obras de Shakespeare en la misma casa? ¿Seguiría Romeo amando a Julieta? ¿Perdonaría Hero a Claudio por ofenderla?
¿Y si la cuarta pared fuera mucho más fina de lo que creíamos?
¿Podemos rememorar y preguntarnos si esa es la cuarta pared que nos resulta invisible? ¿Podría quedar alguien atrapado de repente en el lado incorrecto del telón?
¿Para qué estoy aquí? Esta es una de las preguntas metafísicas a la que se enfrentarán nuestros personajes al no seguir atados a lo que hacía que… existieran.
Esos son los temas que queremos explorar y contar en el maravilloso entorno que nos proporciona Shakespeare: inspiración, comedia y, por supuesto, un poco de drama, algunas muertes y, puede que incluso… algo de magia.
Nos embarcaremos en el proyecto de contar este relato, observándolo desde dentro de la obra, desde detrás y desde más allá del telón.
¿Vendrás a contar The Bard’s Tale con nosotres?
Dentro de The Bard’s Tale, utilizamos múltiples mecánicas comunes, como salir del juego y las calibraciones. Sin embargo, hay un par de mecánicas que hemos incluido que son muy específicas de nuestro juego y diseño, las añadimos aquí para mayor claridad y conocimiento.
Si te fijas en nuestra página de metafísica, puede haber un momento en que el libro de to Thespian sea abierto y leído.
Como si de un sexto sentido se tratase, los personajes pueden sentir cuando están a punto de ser leídos, por lo que pueden prepararse y subir al escenario a interpretar sus papeles según sea necesario. A efectos de juego, esta «sensación inefable» te la dirá cualquiera de los GMs, y se anunciará con al menos 15 minutos de antelación para que los jugadores puedan prepararse para hacer lo suyo. La duración de las lecturas no será superior a 2 escenas escritas. En cualquier caso, cada Thespian dispondrá de una copia no diegética de su propio libro, por lo que no se espera que nadie sepa sus líneas de memoria. Interpretar ya es bastante difícil sin tener que aprenderse de memoria las escenas de tu Rol.
La lectura terminará cuando el lector (una persona física que dará retroalimentación a todos los que estén viendo o siendo leídos, mientras la obra «es leída») cierre su libro, lo que se hará con un golpe audible.
Como mecánica de exclusión voluntaria para ayudar a los jugadores que no se sientan cómodos actuando en escenas públicas, pueden citar “Que lo haga Armin”:
Robert Armin (c. 1568 – 1615) fue un actor inglés y miembro de los Lord Chamberlain’s Men. Se convirtió en el principal actor cómico de la compañía asociada a William Shakespeare tras la marcha de Will Kempe hacia 1600.
En nuestro Larp, por alguna extraña razón desconocida pero completamente lógica e inefable, cada personaje shakesperiano ha sido interpretado por Robert Armin, lo que significa que interpretará cualquier escena que necesites interpretar en un momento dado en lugar de tu parte. Sin embargo, ten en cuenta que, desde el punto de vista de la realidad, uno de los PNJ tendrá que cubrir «como Armin», por lo que si todos los participantes en las escenas deciden que Armin interpretará sus papeles quedará un poco claro.
Por favor, ten en cuenta que esta es una mecánica Opt-out como seguridad para los jugadores que no se sientan cómodos recitando en público. A efectos del juego, habrán interpretado su escena correctamente. No obstante una de las intenciones de esta organización es crear un ambiente seguro para que todo el mundo pueda interpretar y disfrutar con ello, os invitamos a que exploreis libremente.
Si decides que quieres ser leído voluntariamente, o incluso quieres interpretar otros papeles en otras «lecturas» puedes ofrecer a tu personaje para hacerlo. Quizá Romeo quiera hacer de Hero… porque prefiere a Claudio antes que a Julieta.
¿Qué pasa si la escena no se produce? Bueno… la copia que se está leyendo podría tener esas páginas quemadas, o simplemente… vacías. No tendrá ningún efecto sobre el personaje, pero alterará el relato en ese momento de la lectura. Sin embargo, si el lector ya lo ha leído, sabrá que no debe ser así, así que puede volver a intentarlo. Puede que si Romeo no sube al balcón, el drama de Romeo y Julieta sea la simple historia de dos adolescentes que no tenían nada que hacer juntos mientras Verona se sumía en una guerra territorial entre Montescos y Capuletos.
A veces no podemos tener sólo a los pocos personajes de la obra en el juego, y se pueden leer algunas otras escenas. Puedes convencer a algunos de los otros Thespians para que te ayuden… Si no tienes otros Thespians, adelante; el Lector y el mundo actuarán en consecuencia
Como se ha descrito a lo largo de nuestras páginas y en nuestra guía de diseño, los Thespians todavía están volviendo en sí. Esto significa que en algún momento pueden tener una realización, una revelación o una ocurrencia de algún tipo. Esto se representa en el juego mediante un trozo de papel de color azul con una nota o reflexión, escrita desde la perspectiva de tu personaje. Esto es a la vez una mecánica de dirección ligera (lo que significa que siempre puedes usar otra de nuestras mecánicas; “Cagar para la trama” para no hacerlo), una mecánica de «dispersión secreta» y también uno de los principales momentos de diversión de nuestros malvados GMs.
Las notas azules son una especie de reflexión o pensamiento inducido por el GM para tu Thespian, que se utilizan para darte sorpresas incluso para tu propio personaje. Se te darán instrucciones adicionales como «no actúes sobre ello hasta x hora del día» o «no leas en público», sólo para ayudarte a mantener el tempo del juego. Como esto es globalmente un larp Freeform, a veces las cosas se desmadrarán.
A veces una trama no se ajusta a tus gustos o incluso a tu estado de ánimo. Puede que tu Thespian ame globalmente a Romeo, pero tú, como jugador, acabas de salir de una ruptura sentimental y no tienes estómago para jugar sobre el amor. Queremos que nuestros jugadores disfruten y se diviertan. Puedes optar por cagarte para la trama e irte a jugar a otras cosas, quizá incluso a otra obra. Lo único que te pedimos es que seas sincero con los compañeros de juego que puedan formar parte de estas tramas contigo, para que entiendan que tu decisión de no jugar esa trama en concreto se refiere a ti y no a ellos, y recalibrar si es necesario cómo jugar a esto.
Sólo una aclaración, esto no es una frase que tienes que decir, como en las palabras clave, sino una opción que queremos dejar abierta para que los jugadores nunca sean empujados en una dirección que no quieren seguir en el momento del juego. Pero si es una mecánica que debes de explicarle a los jugadores y si es posible, a los GMs